¿Cuáles son las opciones quirúrgicas y de tratamiento de la infertilidad masculina?
Cuando hablamos de problemas de fertilidad, a menudo nos centramos en las mujeres, pero la verdad es que la infertilidad masculina puede representar casi la mitad de todos los casos. Muchas parejas sólo lo descubren cuando inician el viaje para concebir y empiezan a buscar respuestas. Para algunos, el problema radica en la producción o la movilidad de los espermatozoides. Para otros, se trata de una obstrucción o de una intervención quirúrgica anterior. Sea cual sea la causa, es importante saber que la infertilidad por factor masculino es frecuente, y que existen opciones de tratamiento eficaces.
Este artículo examina las principales causas de la infertilidad masculina y explora distintos procedimientos quirúrgicos diseñados para recuperar espermatozoides, incluso en los casos en que no hay espermatozoides en el eyaculado. También hablaremos de lo que ocurre cuando te has sometido a una vasectomía, de cómo las enfermedades testiculares como el varicocele pueden afectar a tu salud reproductiva, y de lo que puedes esperar al elegir un plan de tratamiento. Nuestro objetivo es facilitarte la comprensión de tu cuerpo, tus opciones y los pasos siguientes, tanto si acabas de empezar a hacerte preguntas como si ya estás considerando técnicas de reproducción asistida como la FIV o la ICSI.
Comprender la infertilidad masculina y sus causas
Cuando una pareja tiene dificultades para concebir, mucha gente asume que el problema es de la mujer. Pero en realidad, la infertilidad masculina es igual de frecuente. Puede ocurrir por muchas razones: desde problemas con la producción de esperma hasta obstrucciones en los conductos reproductores, o infecciones pasadas que dañaron los testículos. En algunos hombres, el cuerpo no produce esperma en absoluto. En otros, se producen espermatozoides, pero nunca llegan al semen. Por eso los análisis de semen suelen ser uno de los primeros pasos cuando se investigan las causas de la infertilidad. Comprender lo que ocurre en el aparato reproductor masculino es esencial para encontrar un tratamiento eficaz.
Cómo se suelen pasar por alto los problemas de fertilidad en los hombres
Existe un sorprendente silencio en torno a la fertilidad en los hombres. Muchos sólo se dan cuenta de que hay un problema tras meses -o incluso años- de intentar concebir sin éxito. Como los hombres no suelen mostrar síntomas, la infertilidad masculina a menudo pasa desapercibida hasta que la pareja masculina se somete a un análisis de esperma. Algunos se sienten avergonzados o solos cuando oyen los resultados. Pero la verdad es que los problemas de esperma son mucho más frecuentes de lo que la mayoría cree, y no estás solo si sufres infertilidad masculina. La buena noticia es que la mayoría de los casos tienen una explicación clara, e incluso cuando no hay espermatozoides en el eyaculado, hay formas de recuperarlos e intentar concebir.
Qué afecta a la calidad del esperma, la producción y la eyaculación
El número de espermatozoides, su forma y cómo se mueven -lo que se conoce como motilidad- influyen en que pueda producirse la concepción. A veces los testículos no producen suficientes espermatozoides sanos. En otros casos, la producción de esperma es buena, pero los espermatozoides no pueden desplazarse adecuadamente debido a una obstrucción en los conductos deferentes o a daños en el epidídimo. Las infecciones, los traumatismos, los desequilibrios hormonales o incluso enfermedades como el varicocele, que provoca la inflamación de las venas cercanas al testículo, pueden tener un efecto negativo en la calidad del esperma. Incluso factores relacionados con el estilo de vida, como fumar, una dieta inadecuada o la obesidad, pueden reducir el recuento de espermatozoides o dañar su movilidad. Es un sistema complejo, e incluso pequeñas alteraciones pueden afectar a la fertilidad.
Tratamientos habituales de la infertilidad masculina
Antes de plantearse una intervención quirúrgica, los médicos suelen buscar formas más sencillas de mejorar la salud del esperma. No todos los problemas de fertilidad masculina requieren cirugía, y en muchos casos la infertilidad masculina puede tratarse con cambios en el estilo de vida, apoyo hormonal o medicación. El tratamiento adecuado de la infertilidad masculina depende siempre de la causa subyacente. Por eso un buen diagnóstico es el primer paso y el más importante.
Cambios en el estilo de vida que pueden mejorar la salud del esperma
Para muchas parejas, el camino hacia la fertilidad comienza con cambios cotidianos. Reducir el estrés, mejorar el sueño, evitar el alcohol, dejar de fumar y seguir una dieta equilibrada pueden ayudar a mejorar la calidad del esperma. Estos pasos pueden parecer básicos, pero realmente pueden marcar la diferencia. Especialmente para los hombres con bajo recuento de espermatozoides o escasa movilidad, apoyar al organismo con mejores hábitos da a los testículos la mejor oportunidad de producir espermatozoides eficazmente. Y aunque no baste por sí solo en todos los casos, es un punto de partida sencillo y no invasivo.
Tratamiento hormonal y médico de la infertilidad masculina
En algunos hombres, los niveles hormonales son la causa de la escasa producción de esperma o de los parámetros anormales del semen. Cuando el cerebro no envía las señales adecuadas a los testículos, a veces los medicamentos o las inyecciones hormonales pueden estimular de nuevo la producción de esperma. Este tipo de tratamiento de la infertilidad es especialmente útil cuando la causa de la infertilidad masculina reside en una disfunción hormonal, no en un bloqueo físico. Pero lleva tiempo, y se necesitan análisis regulares del semen para controlar los progresos. En casos más complejos, sobre todo cuando no se encuentran espermatozoides en el eyaculado, tu médico puede sugerirte pasar a la extracción de esperma o a opciones quirúrgicas para recuperar espermatozoides directamente de los órganos reproductores.
"¿No hay esperma? Eso no existe aquí. Siempre encontramos alguno, incluso en AOT".
Una clínica de confianza en la República Checa, especializada en la recuperación quirúrgica de esperma
Cuándo es necesaria la recuperación quirúrgica de esperma
A veces, los cambios en el estilo de vida o el tratamiento hormonal simplemente no son suficientes. Para los hombres que no tienen espermatozoides en el eyaculado -un trastorno conocido como azoospermia - la única forma de convertirse en padre biológico puede ser mediante la recuperación quirúrgica de esperma. Esto suena desalentador al principio, pero en realidad es más frecuente de lo que la mayoría de la gente cree. Estos procedimientos permiten a los médicos recuperar espermatozoides directamente del testículo o de estructuras cercanas, mediante microcirugía o agujas finas. El objetivo es sencillo: encontrar espermatozoides sanos que puedan utilizarse en técnicas de reproducción asistida como la FIV o la ICSI. El método exacto depende de dónde se estén produciendo los espermatozoides y de si hay una obstrucción en los conductos.
¿Qué es la extracción testicular de esperma y cómo funciona?
La extracción testicular de espermatozoides (a menudo llamada TESE) es un procedimiento quirúrgico que ayuda a los hombres que producen espermatozoides pero no tienen ninguno en el semen. En este caso, los espermatozoides están atrapados dentro del testículo y no pueden atravesar los conductos reproductores. Durante la intervención, se hace una pequeña incisión en el escroto para acceder al testículo, y se extraen pequeños trozos de tejido para examinarlos. De este tejido, los médicos extraen espermatozoides -a veces un solo espermatozoide- que pueden utilizarse posteriormente en un ciclo de FIV con inyección intracitoplasmática de espermatozoides. Este método también es útil para los hombres que se han sometido a una vasectomía u otros tipos de obstrucción de conductos.
Diferencias entre los procedimientos TESA, TESE y micro-TESE
Mientras que la TESE implica una pequeña incisión, la TESA -o aspiración testicular de espermatozoides- es aún menos invasiva. Se utiliza una aguja fina para recoger tejido directamente del testículo sin realizar ningún corte. Ambas técnicas tienen como objetivo recuperar espermatozoides, pero la micro-TESE va un paso más allá. En la micro-TESE, el cirujano utiliza un microscopio de alta potencia para encontrar los mejores puntos del testículo donde todavía se produce esperma. Esto ayuda a mejorar las posibilidades de encontrar espermatozoides en hombres con un recuento espermático extremadamente bajo. Estos procedimientos suelen realizarse bajo anestesia, y el esperma recuperado directamente puede utilizarse fresco o almacenarse mediante crioconservación para futuros tratamientos.genética, y tu tiempo. Y merece ser tratado con cuidado: por la clínica y por ti.
Tratamientos cuando los espermatozoides no pueden atravesar los conductos
En algunos hombres, los espermatozoides se producen con normalidad, pero no pueden llegar al semen debido a un bloqueo físico en el tracto reproductor. Esto puede ocurrir debido a cicatrices, infecciones pasadas, intervenciones quirúrgicas o una vasectomía. En estos casos, los médicos utilizan técnicas especiales para recuperar espermatozoides del epidídimo, el tubo largo y enrollado que hay detrás de cada testículo, donde los espermatozoides maduran antes de la eyaculación. Este tipo de recuperación de espermatozoides funciona bien en casos de azoospermia obstructiva y a menudo se combina con la FIV. Si estás considerando las tecnologías de reproducción asistida, es importante que sepas que los espermatozoides del epidídimo pueden tener tanto éxito como los espermatozoides extraídos del testículo.
MESA y PESA: cómo recuperan los médicos los espermatozoides cuando hay una obstrucción
Una opción menos invasiva es la llamada PESA, o aspiración percutánea de espermatozoides del epidídimo. En este procedimiento no se realiza ningún corte quirúrgico. En su lugar, se introduce una aguja fina a través de la piel del escroto hasta el epidídimo para recoger espermatozoides. Esta técnica es más rápida, se realiza con anestesia local y suele tener una recuperación más rápida. Tanto la MESA como la PESA son eficaces para los hombres con obstrucciones, incluidos los que han sido estériles desde la vasectomía. La elección entre una y otra depende de tu historial médico, de la cantidad de esperma que haya que recoger y de la experiencia de la clínica. En muchos casos, utilizar esperma obtenido mediante MESA o PESA ofrece una oportunidad real de concebir, incluso tras años de infertilidad.
Opciones tras una vasectomía
Si tú o tu pareja os habéis sometido a una vasectomía en el pasado, es natural que os preguntéis si todavía hay alguna forma de ser padres. La respuesta es sí, y tienes opciones. Aunque la vasectomía está concebida como una forma permanente de anticoncepción, los avances en las técnicas quirúrgicas permiten ahora revertir la vasectomía o evitarla recuperando esperma directamente. La mejor opción depende de tu edad, del tiempo transcurrido desde la vasectomía y de tus planes de futuro.
Cómo revertir una vasectomía y cuándo es posible
La reversión de una vasectomía vuelve a conectar los extremos de los conductos deferentes, los tubos que transportan los espermatozoides desde los testículos hasta la uretra. Durante la intervención, un cirujano utiliza la microcirugía para unir cuidadosamente los extremos seccionados, de modo que los espermatozoides puedan volver a entrar en el eyaculado. Este método puede ser eficaz, sobre todo cuando se realiza pocos años después de la vasectomía original. Pero no siempre tiene éxito, sobre todo si se han desarrollado cicatrices u obstrucciones con el tiempo. Algunas parejas eligen la reversión para intentar un embarazo natural, mientras que otras prefieren saltarse la larga espera y pasar directamente a la FIV.
Qué esperar de la reversión de la vasectomía frente a las técnicas de reproducción asistida
Si la reversión no es posible o no ha funcionado, las técnicas de reproducción asistida aún pueden ofrecer esperanza. La recuperación quirúrgica de esperma, como la TESE o la PESA, permite a los médicos recoger esperma directamente del testículo o epidídimo, incluso muchos años después de la vasectomía original. Este esperma puede utilizarse en la FIV, a menudo con ICSI. Una cosa importante que hay que recordar es que el esperma recuperado de esta forma no aparece en el semen, sino que se almacena o se utiliza en el laboratorio. A algunos hombres este método les resulta más fácil que someterse a otra intervención quirúrgica para revertir la vasectomía. Tu médico te ayudará a decidir qué camino es el adecuado para ti, basándose en tus antecedentes, la edad de tu pareja y tu plan general de tratamiento.
Cómo afectan las afecciones testiculares a la fertilidad
Los testículos son donde empieza todo cuando se trata de los espermatozoides, e incluso pequeños problemas en esta zona pueden tener un gran impacto en la fertilidad masculina. A veces, el cuerpo produce espermatozoides, pero algo interfiere en su calidad, movilidad o capacidad para llegar a la eyaculación. Esto puede ocurrir por muchas razones, pero una de las causas más comunes -y a menudo pasada por alto- es una afección llamada varicocele.
Comprender el varicocele y su tratamiento
Un varicocele es una inflamación de las venas del interior del escroto, similar a las varices de las piernas. Afecta aproximadamente a 1 de cada 5 hombres y es más frecuente en el lado izquierdo. Estas venas agrandadas pueden elevar la temperatura del testículo, lo que puede reducir la producción de esperma y dañar los espermatozoides en desarrollo. En algunos hombres, también disminuye la movilidad de los espermatozoides, lo que significa que no nadan lo suficientemente bien como para fecundar un óvulo. No todos los hombres con varicocele son infértiles, pero para los que intentan concebir, la enfermedad puede tener un efecto negativo en la calidad del esperma. Por eso, el tratamiento de la infertilidad masculina suele incluir la comprobación de este problema.
Cómo afectan al esperma las infecciones, los traumatismos o los problemas testiculares
Aparte del varicocele, hay otras afecciones testiculares que pueden afectar a la fertilidad, como infecciones como la orquitis, lesiones pasadas o incluso testículos no descendidos. Estos problemas pueden interferir en la capacidad del organismo para producir espermatozoides sanos o causar daños en los conductos que los transportan. En algunos casos, la extirpación quirúrgica del tejido cicatricial o el tratamiento de una infección subyacente pueden ayudar a restablecer la salud de los espermatozoides. Cuanto antes se identifiquen estos problemas, mayores serán las posibilidades de preservar la función reproductora masculina. Si has tenido dolor, inflamación o traumatismo testicular en el pasado, merece la pena que hables con un médico especialista en fertilidad para asegurarte de que tu producción de esperma no se ha visto afectada.
Elegir el tratamiento de fertilidad adecuado
Encontrar el tratamiento adecuado tras un diagnóstico de infertilidad masculina puede resultar abrumador, sobre todo cuando hay tantos términos médicos y nuevas decisiones que tomar. Pero la buena noticia es que ahora existen muchas técnicas reproductivas que pueden ayudar a las parejas a concebir, incluso cuando la calidad o el recuento de espermatozoides son muy bajos. Tu médico te ayudará a comprender las posibles opciones y a crear un plan de tratamiento que se adapte a tu situación personal: desde el punto de vista médico, emocional y económico.
Qué opciones de reproducción asistida existen cuando el esperma es limitado
Cuando la concepción natural no es posible debido a una movilidad espermática deficiente o a un recuento muy bajo de espermatozoides, entran en juego las tecnologías de reproducción asistida. La fecundación in vitro (FIV) es uno de los métodos más conocidos, y a menudo se utiliza en combinación con la inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI). En este procedimiento, se inyecta un único espermatozoide directamente en el óvulo. Este método permite utilizar espermatozoides extraídos quirúrgicamente, incluso cuando sólo se dispone de un pequeño número. El embrión resultante se transfiere al útero. La FIV con ICSI se considera un tratamiento eficaz para los hombres con infertilidad por factor masculino grave, especialmente cuando otros métodos no han funcionado.
Combinar la FIV con la extracción quirúrgica de esperma
En muchos casos, el esperma extraído directamente del testículo o del epidídimo puede utilizarse en un ciclo de FIV. Gracias a los avances en los métodos de extracción de espermatozoides y las técnicas de laboratorio, incluso los hombres sin espermatozoides en el eyaculado tienen posibilidades reales de concebir. Tanto si has tenido una vasectomía, una obstrucción o un historial de tratamientos de fertilidad fallidos, combinar la FIV con la extracción quirúrgica de esperma puede ofrecer un camino prometedor. Y como el esperma puede congelarse y utilizarse más tarde, también hay más flexibilidad a la hora de planificar el tratamiento con tu pareja femenina. Una buena clínica te explicará todas las opciones y te guiará paso a paso, sin presiones.
Tu siguiente paso: cómo avanzar con confianza
Comprender las muchas razones de la infertilidad masculina -y las opciones de tratamiento disponibles- puede suponer un gran alivio. Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que estés recopilando información para ti o apoyando a tu pareja en este viaje. En cualquier caso, no estás sola. Tanto si el siguiente paso implica la recuperación de esperma, la FIV o simplemente tomarte un tiempo para reflexionar, lo más importante es que tu camino te resulte adecuado: sin prisas, sin agobios, pero con información y apoyo.
Si estás pensando en someterte a un tratamiento de fertilidad en el extranjero, puede ser difícil saber por dónde empezar. Los marcos legales varían según el país, especialmente en lo que se refiere a tratamientos como la selección de sexo o la donación de embriones. Las tasas de éxito difieren, al igual que los precios, los estándares de las clínicas y la disponibilidad de procedimientos avanzados como la ICSI o la extracción de esperma. Por eso hemos creado una guía gratuita de destinos de FIV en Europa - incluyendo un ejemplo de clínica de confianza en el norte de Chipre, con rangos de precios y datos de éxito.
También encontrarás información útil sobre qué países permiten determinadas técnicas reproductivas, y qué debes tener en cuenta al planificar un tratamiento como mujer soltera o como pareja. Si prefieres hablarlo todo, también ofrecemos apoyo individual para ayudarte a explorar tus opciones con confianza: sin presiones, sólo con claridad.