FIV y selección de sexo con tratamiento de fertilidad: todo lo que necesitas saber sobre la selección de sexo y cómo funciona la selección de sexo
Planificar un embarazo mediante FIV es un gran paso, sobre todo si estás pensando en la selección de sexo. Tal vez desees una niña después de dos niños. Tal vez sea un antiguo deseo de equilibrar tu familia. O tal vez te has enfrentado a problemas médicos que hacen que elegir el sexo de tu bebé te parezca la opción más segura. Sea cual sea tu razón, es totalmente válida, y no estás sola.
En esta guía te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre el proceso de selección de sexo, cómo funciona junto con la FIV y qué es posible hoy en día. También veremos los distintos métodos de selección de sexo, el papel de los embriones y los cromosomas, y cómo puede ser para ti el proceso de FIV.
No pasa nada si te sientes un poco abrumada: muchas mujeres se sienten así en esta fase. Por eso te explicamos las cosas paso a paso, con palabras sencillas y sin presiones. Nuestro objetivo es ayudarte a que te sientas informada y respaldada, para que puedas tomar la mejor decisión para ti y para tu futuro hijo.
Razones para la selección del sexo durante el tratamiento de fecundación in vitro
Hay muchas razones por las que algunas personas consideran la selección de sexo durante la FIV. Para algunos, se trata de proteger a su futuro hijo de una enfermedad genética grave que sólo afecta a un sexo. Para otros, es una forma de aportar equilibrio emocional a su familia tras haber tenido varios hijos del mismo sexo. Y en muchos casos, es simplemente un deseo profundamente personal, algo que les ronda por la cabeza desde hace años.
Es importante saber que, sea cual sea tu razón, es válida. Querer un hijo de un sexo concreto no significa que vayas a quererlo más o menos; se trata de un anhelo que suele venir del corazón, no de la cabeza. En el tratamiento de FIV, este deseo se hace médicamente posible mediante la prueba embrionaria, que forma parte del proceso de selección del sexo en muchas clínicas de fertilidad extranjeras.
Por qué algunos padres desean elegir el sexo de su bebé
A veces, los padres eligen la selección de sexo para reducir el riesgo de transmitir una enfermedad genética. Algunos trastornos están ligados al cromosoma X y suelen afectar más a los niños que a las niñas, o viceversa. Si ya has pasado por un embarazo difícil, o si eres portadora de un rasgo genético conocido, elegir el sexo de tu bebé puede parecerte una forma de proteger a tu hijo y a tu familia.
En otros casos, el motivo es más emocional. Puede que ya tengas dos hijos y sueñes con una hija. O tal vez hayas imaginado una vida con una niña y un niño, imaginando los diferentes vínculos, experiencias y conexiones que conlleva criar a uno de cada. Este deseo -a menudo llamado equilibrio familiar- no es inusual, y es una de las razones más comunes por las que la gente explora la selección de sexo mediante FIV.
Necesidades emocionales, antecedentes médicos e influencias culturales
En muchas culturas, el sexo de un hijo puede tener un peso social o incluso emocional. Ya sea por la presión de los parientes o por las tradiciones relacionadas con el papel de los hijos o las hijas, el deseo de un sexo concreto a veces está determinado por algo más que las preferencias personales. Esto no significa que sea incorrecto, sino que el tema es más complejo de lo que parece a primera vista.
Tu historial médico también puede influir en tu decisión. Si tu viaje de fertilidad ha sido largo, doloroso o lleno de incertidumbre, puede que sientas que sólo te queda una oportunidad, y quieras hacer todo lo que esté en tu mano para aumentar las posibilidades de tener el hijo con el que sueñas. Elegir el sexo puede sentirse como una pequeña pieza de control en un proceso de selección de sexo que, de otro modo, sería impredecible.
Métodos naturales de selección de género: qué hay detrás de ellos
Antes de conocer la FIV y las pruebas genéticas, muchas personas se encuentran con métodos naturales para elegir el sexo de su bebé. Probablemente tú también hayas oído hablar de ellos - el método Shettlesel calendario chino, o incluso consejos basados en la comida para crear el ambiente "adecuado". Estas ideas se comparten ampliamente en Internet y se transmiten de generación en generación. Pero, ¿funcionan realmente?
La mayoría de estas técnicas se basan en la sincronización, la química corporal o creencias ancestrales. Y aunque puedan parecer inofensivas o incluso fortalecedoras, es importante comprender sus límites. Estos métodos no están respaldados por pruebas científicas sólidas, y no pueden garantizar el sexo de tu bebé. Aun así, echemos un vistazo a lo que afirman, y por qué tantas parejas siguen probándolos antes de plantearse la FIV.
Cómo se supone que funcionan el método y el calendario Shettles
El método de Shettles es probablemente el enfoque natural más conocido de la selección de sexos. Se basa en la idea de que los espermatozoides portadores del cromosoma Y (para un niño) son más rápidos pero más frágiles, mientras que los espermatozoides portadores del cromosoma X (para una niña) son más lentos pero viven más tiempo. Según esta teoría, mantener relaciones sexuales cerca de la ovulación aumenta las probabilidades de tener un niño, mientras que intentarlo unos días antes de la ovulación podría favorecer a una niña.
¿Suena lógico? Tal vez, pero el porcentaje de éxito real es incierto. Incluso los esfuerzos bien programados pueden conducir fácilmente al resultado contrario. El método ignora muchos otros factores que intervienen en la concepción, como el entorno del útero, la calidad de los óvulos o los niveles hormonales. Así que, aunque algunas parejas confían en él, no hay forma de saber realmente si ha sido el momento oportuno o simplemente el azar.
Dieta, pH y otros factores del estilo de vida que influyen en el sexo en la FIV
Puede que hayas oído que comer alimentos salados aumenta las probabilidades de tener un niño, o que tomar calcio y magnesio ayuda a concebir una niña. Estos consejos se basan en la creencia de que puedes cambiar el pH de tu cuerpo, haciéndolo más o menos acogedor para determinados tipos de esperma. Pero el respaldo científico en este caso es muy escaso, y los resultados son inconsistentes en el mejor de los casos.
También es importante mencionar que, una vez iniciada la FIV, la dieta o el estilo de vida no afectarán al resultado del sexo. En la FIV, el esperma se encuentra con el óvulo en el laboratorio, y los embriones fecundados se analizan antes de transferirlos. Esto significa que el sexo ya está determinado en el momento de la implantación. Así que, aunque comer bien y llevar una vida sana favorecen absolutamente la fertilidad en general, no intervienen en la selección del sexo durante la FIV.
Calendario chino, método Jonas y otras predicciones
El calendario chino del sexo afirma que predice el sexo de tu bebé basándose en tu edad y en el mes de la concepción. El método Jonas, por su parte, vincula la fertilidad a la posición de la luna en el momento de tu nacimiento. Estas técnicas suelen considerarse formas divertidas o espirituales de conectar con tu futuro hijo, pero los médicos especialistas en fertilidad no las consideran fiables.
De hecho, incluso si las predicciones resultan ser correctas, suele tratarse de una mera coincidencia. Después de todo, hay un 50/50 de posibilidades con la concepción natural. Estas herramientas pueden ofrecer una sensación de implicación y ritual, que puede resultar reconfortante en un momento de incertidumbre. Pero si estás considerando seriamente la selección de sexo, especialmente por razones médicas o emocionales, no son un sustituto de un método probado como la FIV con DGP.
Clasificación de esperma y otros métodos de laboratorio
Antes de examinar las pruebas de embriones en la FIV, hablemos de un enfoque diferente: la selección de espermatozoides antes de la fecundación. La idea es sencilla: separar los espermatozoides portadores del cromosoma X (para una niña) de los portadores del cromosoma Y (para un niño), y utilizar sólo el grupo que corresponda al sexo deseado. En teoría, esto significa que la fecundación dará lugar a un embrión del sexo preferido.
Estas técnicas se utilizan desde hace décadas, sobre todo en la cría de animales. Pero cuando se trata de humanos, las cosas se complican. El porcentaje de éxito es menor de lo que muchos esperan, y los métodos rara vez se utilizan por sí solos, sobre todo en clínicas de fertilidad centradas en la precisión y la seguridad. Aun así, exploremos las dos opciones más conocidas.
Cómo funciona MicroSort y sus límites en la selección de sexo
MicroSort es una técnica que separa los espermatozoides en función de la cantidad de material genético. Como los cromosomas X son ligeramente más grandes que los cromosomas Y, absorben más colorante fluorescente en el laboratorio y pueden clasificarse mediante un sistema especial basado en láser. El espermatozoide portador del cromosoma preferido se utiliza entonces para fecundar el óvulo, a menudo mediante inseminación intrauterina (IIU) o FIV.
Aunque la idea suena precisa, MicroSort no es 100% fiable. Para seleccionar niñas, puede alcanzar tasas de éxito superiores a 90%, pero para los niños, la precisión tiende a ser menor. Y lo que es más importante, no analiza el embrión en sí. Eso significa que no se detectan anomalías genéticas o problemas cromosómicos. Muchas clínicas que ofrecen selección de sexo prefieren utilizar pruebas genéticas preimplantacionales (PGT), que dan una imagen más completa.
Método de natación y separación de espermatozoides masculinos o femeninos
El método swim-up es una forma más sencilla de intentar separar los espermatozoides en función de su movimiento. Supone que los espermatozoides más rápidos -que supuestamente llevan el cromosoma Y- llegan más rápidamente a la parte superior de un tubo de ensayo. A continuación, se recogen y se utilizan para la fecundación, con el objetivo de aumentar las probabilidades de concebir un varón.
Pero el método no es preciso. No hay garantía de que los espermatozoides recogidos sean realmente portadores del cromosoma sexual deseado. Tampoco permite realizar pruebas embrionarias ni descartar anomalías cromosómicas. Para las parejas que quieren estar seguras del sexo de su bebé, o reducir el riesgo de transmitir una enfermedad genética, la selección de esperma por sí sola no suele ser suficiente.
El proceso de selección del sexo durante el tratamiento de FIV
Si estás considerando la FIV y la selección de sexo, probablemente ya habrás oído el término DGP. Son las siglas de diagnóstico genético preimplantacional, y es la forma más fiable de seleccionar el sexo de tu bebé durante un ciclo de FIV. Permite a los médicos examinar cada embrión antes de transferirlo al útero, no sólo para determinar el sexo, sino también la salud genética y las anomalías cromosómicas.
A diferencia de la selección de esperma o los métodos de sincronización natural, éste es el único método que realmente mira dentro del embrión. Por eso se utiliza en clínicas que quieren ofrecer la máxima certeza y seguridad. El proceso de selección del sexo en la FIV es sólo una parte del gran viaje de la FIV, pero para muchas familias es la parte que da más tranquilidad.
Cómo funcionan las pruebas embrionarias con el diagnóstico genético preimplantacional
Durante el proceso de FIV, se recogen óvulos y se fecundan con espermatozoides en el laboratorio. Unos días después, empiezan a formarse los embriones. En esta fase, se extrae cuidadosamente un pequeño número de células de cada embrión, lo que se denomina biopsia. Estas células se envían a un laboratorio, donde los especialistas examinan los cromosomas y comprueban si hay alguna anomalía.
Entre otras cosas, estas pruebas revelan si el embrión tiene cromosomas XX o XY, es decir, si se convertiría en una niña o en un niño. Sólo se seleccionan los embriones del sexo deseado para transferirlos al útero. Este paso, conocido como prueba embrionaria, es parte de lo que hace que el DGP sea una herramienta tan poderosa en la selección del sexo. No sólo ayuda a los padres a elegir el sexo, sino que también reduce el riesgo de aborto debido a problemas cromosómicos.
El DGP y el cribado genético preimplantacional explicados de forma sencilla
Cuando se trata de la selección del sexo durante la FIV, a menudo oirás hablar del DGP -diagnóstico genético preimplantacional- y del PGT-A, que significa prueba genética preimplantacional de aneuploidía. Estos términos se refieren al análisis genético de los embriones antes de transferirlos al útero. El objetivo es identificar embriones que sean cromosómicamente normales y del sexo deseado.
El PGT-A se realiza a menudo utilizando secuenciación de próxima generación (NGS), un método moderno y muy preciso para examinar los embriones. Algunas clínicas ofrecen una versión básica de la prueba, en la que sólo se analiza un número limitado de cromosomas, por ejemplo, los cinco, siete o nueve más comunes. Esto puede ser suficiente en algunos casos, pero no da la imagen completa. Una versión más completa de la PGT-A incluye los 24 cromosomas, lo que ofrece mayor seguridad, sobre todo si esperas un embarazo sano.
Por supuesto, el coste depende de cuántos cromosomas se analicen y qué tecnología se utilice. Pero muchas mujeres consideran que la información añadida merece la pena, no sólo para elegir el sexo, sino también para reducir el riesgo de aborto o de implantación fallida. No se trata sólo de elegir un niño o una niña: se trata de elegir el embrión con más posibilidades de convertirse en tu hijo sano.
"El DGP combinado con la selección de sexo es el único método fiable para conocer realmente el sexo de tu futuro bebé antes del embarazo; todo lo demás sigue siendo una probabilidad del 50/50".
Nathalie Wiederkehr
Tasa de éxito de la selección del sexo en la FIV y factores que influyen
Si estás pensando en la selección de sexo mediante FIV, una de las primeras preguntas que puedes plantearte es: ¿Qué probabilidades hay de que funcione? La respuesta depende de varios factores, pero cuando se hace con las pruebas genéticas adecuadas, la precisión de la selección del sexo es extremadamente alta. En la mayoría de los casos, la Tasa de éxito de la selección del sexo en la FIV para identificar el sexo correcto es superior a 99%.
Pero seleccionar el sexo es sólo una parte de la historia. Lo que realmente importa es si el embrión se implanta con éxito y da lugar a un embarazo sano. Ahí es donde entran en juego tus antecedentes personales de fertilidad, tu edad y la calidad de los embriones. Incluso con unas condiciones de laboratorio perfectas, el éxito de la FIV nunca está garantizado, pero el enfoque adecuado puede mejorar significativamente tus posibilidades.
Qué hace que un ciclo de FIV tenga más éxito para la selección de sexo
Cuantos más embriones tengas, mejores serán tus opciones. Esto se debe a que no todos los embriones están sanos o son del sexo deseado. Algunos pueden presentar anomalías cromosómicas, mientras que otros pueden no desarrollarse como se espera. La tasa de éxito de la selección de sexo mejora cuando las clínicas pueden analizar múltiples embriones y elegir los que son genéticamente normales y coinciden con tu preferencia.
La calidad del laboratorio, el método utilizado para las pruebas genéticas preimplantacionales y la experiencia de la clínica influyen. Algunos centros ofrecen transferencia de embriones congelados, lo que permite más flexibilidad y un calendario preciso. Otros trabajan con protocolos para aumentar la probabilidad de implantación. Trabajar con una clínica de fertilidad de confianza especializada en DGP y selección de sexo puede marcar una verdadera diferencia.
Cómo influyen en tus posibilidades la fertilidad, la edad y la calidad del embrión
Tu edad es uno de los factores más importantes en cualquier ciclo de FIV. A medida que envejecemos, el número y la calidad de los óvulos tienden a disminuir. Eso significa que pueden desarrollarse menos embriones, y menos pueden ser aptos para las pruebas. Si sólo se crean uno o dos embriones, es posible que ninguno de ellos esté sano y sea del sexo deseado. En tales casos, puede ser necesario otro ciclo.
Por eso muchas mujeres menores de 35 años suelen tener mayores tasas de éxito, simplemente porque su reserva ovárica y la calidad de sus óvulos son mejores. Pero aunque seas mayor, no significa que la selección de sexo no vaya a funcionar para ti. Sólo significa que necesitarás el apoyo adecuado, expectativas realistas y quizá un poco más de paciencia. Un especialista en fertilidad puede ayudarte a evaluar tu situación y recomendarte el mejor plan de tratamiento de FIV para mejorar tus posibilidades de éxito.
Dónde es legal la selección de sexo - y cuánto cuesta
Uno de los aspectos más confusos de la selección de sexo es la situación legal. Aunque la técnica en sí es médicamente posible en muchos lugares, no siempre está permitida oficialmente. De hecho, sólo un puñado de países -como Estados Unidos- tienen directrices legales claras que permiten la selección de sexo por motivos no médicos, como el equilibrio familiar.
En la mayoría de los demás países donde existe la FIV, la ley no prohíbe explícitamente la selección de sexo, pero tampoco la aprueba formalmente. Esto crea lo que muchos describen como una zona gris legal. Las clínicas de estos países pueden ofrecer tranquilamente la selección de sexo, especialmente como parte de las pruebas genéticas preimplantacionales con fines médicos. La diferencia clave es si se les permite o no decirte el sexo del embrión.
Para las parejas que viajan desde el extranjero, es importante comprender que, aunque el procedimiento sea técnicamente posible, las normas sobre divulgación y comunicación pueden variar. Por eso muchas familias eligen destinos donde el proceso es más abierto y se explica con más claridad, no necesariamente porque sea legal en sentido estricto, sino porque es tolerado y accesible.
Aspectos jurídicos y acceso en distintos países
En Europa, la mayoría de los países no permiten la selección de sexo a menos que exista una razón médica, como prevenir una enfermedad genética grave. Sin embargo, algunos lugares -como ciertas regiones de los Balcanes, Oriente Medio o el norte de Chipre- ofrecen la selección del sexo como parte del tratamiento de FIV, aunque no esté oficialmente escrito en la ley. Estos países funcionan de forma que permiten a los futuros padres tomar decisiones informadas sin temor a las consecuencias legales.
Estados Unidos sigue siendo el único país donde la selección de sexo por razones no médicas se ofrece abiertamente y está legalmente permitida. Allí, las clínicas ofrecen información completa, a menudo con tecnología de laboratorio avanzada y datos claros sobre el éxito. Sin embargo, los costes son significativamente más altos que en otras partes del mundo, y el acceso suele estar limitado por estrictas barreras financieras o de seguros.
El coste de la selección de sexo con o sin DGP
El precio de la selección de sexo varía mucho según el país, la clínica y el tipo de pruebas realizadas. Cuando se incluye el DGP o el PGT-A, el coste suele ser más elevado, pero también proporciona más información sobre los embriones: no sólo el sexo, sino también la salud cromosómica. Algunas clínicas ofrecen paquetes que analizan sólo unos pocos cromosomas, mientras que otras proporcionan un análisis completo de los 24. Naturalmente, cuanto más detallado sea el análisis, mayor será el coste.
En lugares como el norte de Chipre, el precio de la FIV con selección de sexo mediante DGP suele ser mucho más bajo que en países como Estados Unidos. Esa es una de las razones por las que muchas mujeres exploran opciones de tratamiento en el extranjero. Aun así, es importante saber qué incluye el precio ofertado, y si cubre las pruebas de embriones, los medicamentos, las consultas y el seguimiento. Un coste inferior no siempre significa el mismo nivel de apoyo.
Cómo elegir la mejor clínica de FIV para tu viaje
Cuando planeas una FIV en el extranjero, la elección de la clínica puede determinar toda tu experiencia. Especialmente si optas por la selección de sexo, querrás un lugar abierto, con experiencia y honesto sobre lo que es médicamente posible. Mientras que algunos padres desean seleccionar el sexo de su bebé por razones médicas, otros buscan equilibrar su familia o cumplir un deseo emocional largamente acariciado de un sexo del niño que sienten que les falta.
Cada clínica tiene su propio enfoque de la FIV y de las técnicas de selección de sexo. Algunas se centran en pruebas básicas, otras ofrecen métodos más avanzados como el DGP para elegir no sólo el sexo, sino también comprobar si hay enfermedades hereditarias. Si quieres obtener el mejor resultado, es importante preguntar si la clínica analiza todos los cromosomas del embrión o sólo unos pocos. Esto es especialmente relevante si quieres seleccionar un embrión genético que no sólo esté sano, sino que también coincida con tu sexo preferido.
También debes preguntar si la clínica ofrece apoyo durante todo el procedimiento de FIV, desde la preparación hormonal hasta la transferencia de embriones. Un equipo de fertilidad de confianza debe ser capaz de explicarte cómo se utiliza el esperma del padre que determina el sexo en la fecundación in vitro, y cómo las pruebas embrionarias confirman el resultado. Algunas clínicas incluso informan del número medio de embriones de cada sexo por ciclo: datos valiosos si estás planificando con antelación.
Elegir la mejor clínica significa comprender lo que implica la FIV, hacer las preguntas adecuadas y encontrar profesionales que se tomen en serio tanto tu salud reproductiva como tus deseos personales.
Encontrar un especialista en fertilidad o una clínica de selección de sexo en el extranjero
Cuando buscas un especialista en fertilidad o una clínica en el extranjero, no se trata sólo de las cualificaciones, sino de encontrar a alguien que comprenda tus objetivos, tus emociones y tu motivación para la elección del sexo. Algunas clínicas ofrecen procedimientos avanzados de FIV, pero no hablan del sexo del bebé. Otras pueden tener más experiencia con el DGP para elegir un embrión sano y genéticamente confirmado del sexo preferido.
Es útil hacer preguntas concretas durante el primer contacto. Por ejemplo, ¿realizarán pruebas de cromosomas en el embrión? ¿Informan del sexo del niño antes o después de la transferencia? ¿Cuántos embriones de cada sexo suelen obtener por ciclo de FIV? ¿Y cuál es su tasa de selección de sexo que conduce a un embarazo con éxito?
También puedes preguntar si permiten a las pacientes elegir el sexo sólo por el equilibrio familiar, o sólo en combinación con el cribado médico. Muchas mujeres suponen que necesitan una enfermedad genética en la familia para acceder a estas opciones, pero dependiendo del país, no siempre es así. Las clínicas que trabajan con transparencia pueden darte una visión clara de lo que es legal, lo que se tolera y lo que se hace en la práctica.
El especialista en fertilidad adecuado no se centra sólo en los números: escucha tu historia, tus razones y tus esperanzas. Tanto si esperas una niña como un niño, o estás abierta a cualquiera de los dos pero quieres dar prioridad a la salud del embrión, te mereces una clínica que respete tus decisiones sin presiones ni juicios.
Qué esperar de tu tratamiento de FIV y planificación previa
Si estás pensando en la FIV con selección de sexo, te ayudará comprender cada parte del proceso, tanto desde el punto de vista médico como emocional. Es algo más que elegir entre una niña o un niño. Se trata de sincronizar, planificar y trabajar con un equipo que sepa cómo apoyarte de principio a fin.
Tras la estimulación y la extracción de óvulos, el laboratorio combina óvulos y espermatozoides para crear embriones. En esta fase, técnicamente es el esperma del padre el que determina el sexo, pero la confirmación real sólo se produce mediante pruebas genéticas. Las clínicas pueden identificar si el embrión lleva cromosomas XX o XY, y si es cromosómicamente normal. Las pruebas también ayudan a excluir anomalías genéticas antes de la implantación.
Planificar con antelación también significa pensar en tus prioridades. ¿Quieres hacer pruebas sólo para comprobar la salud, o también esperas seleccionar el sexo? ¿Un sexo es un deseo emocional fuerte, o dejas la decisión en manos de la calidad embrionaria? Hacerte estas preguntas te ayudará a ti y a tu equipo de fertilidad a prepararos para las decisiones que os esperan. También ayuda aprender más sobre cómo funciona científicamente la selección de sexo, no sólo lo que lees en Internet.
Algunas clínicas te dan la opción de analizar los 24 cromosomas mediante NGS, mientras que otras ofrecen un panel más pequeño. Esto afecta al coste, pero también a la claridad. Cuanto mejor conozcas a los embriones antes de la transferencia, más confianza tendrás en tu tratamiento. Y si estás embarazada de un niño o esperas una niña, es reconfortante saber que tu elección fue informada y respaldada.
¿Qué sigue en tu viaje de FIV?
Tras comprender el proceso de selección de sexo de la FIV, muchas mujeres se preguntan: ¿y ahora qué? ¿Tengo que decidirme inmediatamente? ¿Debo elegir ya una clínica? La verdad es que no hay prisa, pero ayuda dar los siguientes pasos con confianza. Tanto si has probado métodos naturales como si es la primera vez que te dedicas a la FIV, mereces claridad y apoyo.
Éste podría ser el momento de recabar información más personalizada. Infórmate sobre cómo se determina y comprueba el sexo, incluyendo si la clínica confirma el sexo de su bebé durante la biopsia embrionaria, o sólo después de la transferencia. También puedes preguntar sobre el aspecto práctico: cuánto dura el ciclo, cuántos días tendrías que viajar y qué ocurre si no hay embriones del sexo deseado disponibles tras las pruebas.
Comprender el proceso también incluye tu bienestar emocional. La FIV no es sólo un procedimiento físico: es un viaje reproductivo. Algunas mujeres sienten alivio tras decidir finalmente recurrir a la FIV para la selección de sexo, otras se sienten nerviosas o inseguras. Sean cuales sean tus sentimientos, son completamente válidos. Y no tienes por qué hacerlo sola.
Descarga tu guía con países, clínicas y consejos legales
Para facilitar las cosas, hemos creado una guía paso a paso para las mujeres que se plantean la selección de sexo mediante FIV. Abarca la situación legal en distintos países, los detalles médicos de la prueba embrionaria y las diferencias de coste típicas entre clínicas. Si te preguntas si se te permite conocer el sexo de tu hijo antes de la transferencia -o si puedes elegir una clínica que te muestre esa información-, esta guía te ayudará.
La guía también explica cómo funcionan los distintos métodos de selección de sexo, qué esperar en cada paso y qué países ofrecen acceso a estos procedimientos sin riesgo legal. Incluye consejos sobre qué preguntar durante una consulta y cómo comparar opciones, tanto si esperas una niña, un niño o simplemente el embrión más sano.
Tanto si eres nueva en la FIV como si ya estás investigando a fondo, esta guía es tu siguiente paso lógico. Obtendrás información honesta, sin nombres de clínicas, pero con una visión real de cómo funcionan las clínicas en la práctica y cómo abordar el proceso de toma de decisiones con claridad.
Obtén apoyo si necesitas ayuda para comparar opciones o decidirte
Si te sientes abrumada por todas las posibilidades, es normal. No se trata sólo de embriones en el laboratorio: se trata de tu futuro, de tus valores y de la familia que esperas crear. Tanto si te interesa elegir el sexo del bebé como dar prioridad a la salud, podemos ayudarte a reflexionar sobre lo que más importa.
Una consulta privada te da espacio para preguntar sobre la selección del sexo, las opciones de pruebas, la calidad del embrión y qué hacer si no hay disponible ningún embrión del sexo preferido. También es el lugar para preguntar sobre los bloqueos emocionales, el calendario, los viajes y cómo equilibrar todo esto con tu situación vital actual.
La elección del sexo es una decisión profundamente personal. No pasa nada si aún no estás segura, pero tener a tu lado a alguien neutral, que ha recorrido este camino con cientos de mujeres, puede cambiarlo todo. Y si estás embarazada de un niño después de desear una niña (o al revés), también estamos aquí para eso.
Todo lo que necesitas saber sobre el éxito de la FIV y cómo funciona la selección de sexo para conseguir el sexo deseado mediante FIV con DGP
Si esperas un resultado concreto en tu viaje de FIV -como seleccionar el sexo de tu bebé-, es útil comprender qué influye realmente en el éxito. El éxito de la FIV depende de muchos factores: la edad del óvulo, la salud del embrión, la experiencia de la clínica y las técnicas que utilizan para detectar anomalías.
El DGP para elegir el sexo no consiste sólo en identificar si un embrión es masculino o femenino, sino también en asegurarse de que el embrión es cromosómicamente normal. Mediante las pruebas embrionarias, los laboratorios pueden comprobar toda la estructura genética y decidir qué embriones tienen más posibilidades de implantación y desarrollo. Algunas clínicas analizan sólo unos pocos cromosomas, mientras que otras analizan los 24 -incluidos los cromosomas sexuales- para aumentar tus posibilidades de éxito.
A menudo las mujeres preguntan si pueden influir en el resultado. En realidad, no se trata de intentar manipular la naturaleza, sino de comprender cómo funcionan conjuntamente la FIV y la genética. Cuando fecundas un óvulo y un espermatozoide en un laboratorio, cada embrión es único. Algunos serán viables, otros no. Algunos coincidirán con tu sexo deseado, y otros no. Lo que importa es que estés informada y apoyada durante todo el proceso.
Tanto si estás intentando tener tu primer hijo como si esperas completar tu familia con un último embarazo, la decisión de elegir el sexo es profundamente personal. Esta guía -y el equipo que la respalda- está aquí para ayudarte a avanzar con claridad y confianza.